View full screen - View 1 of Lot 72. "Memorandum". Manuscrit autographe relatif à la révolution cubaine. Signé et daté du 25 mars 1959..

XXe siècle (lots 58 à 98)

Guevara, Ernesto

"Memorandum". Manuscrit autographe relatif à la révolution cubaine. Signé et daté du 25 mars 1959.

Lot closes

November 20, 11:09 AM GMT

Estimate

4,000 - 6,000 EUR

Current Bid

4,000 EUR

1 Bid

Reserve met

We may charge or debit your saved payment method subject to the terms set out in our Conditions of Business for Buyers.

Read more.

Lot Details

Description

Guevara, Ernesto

Memorandum. Manuscrit autographe signé.

25 mars 1959.


3 pages et ½ in-4 (290 x 215 mm), stylo bille bleu. Signé "Che" ; en espagnol. Trace de cachet au dernier feuillet : "[?]3501 / Habana".

 

Très intéressant manuscrit sur l’armée révolutionnaire cubaine et le parcours de Guevara aux côtés de Fidel et Raúl Castro jusqu’à la chute de Batista et la mise en place des premières réformes.

 

Guevara évoque une vie marquée par l’asthme dont il souffre depuis l’enfance et par la cruauté des hommes dont il a été témoin, notamment lorsqu’il exerçait la médecine auprès des lépreux. Après avoir participé à la lutte en faveur du président Jacobo Arbenz au Guatemala, il s'installe au Mexique où il se consacre à la photographie quand il y rencontre Fidel Castro avec lequel il embarque pour Cuba, à bord du Granma. Le Che décrit alors les combats de la guérilla dans la Sierra Maestra contre les forces de Batista, les divisions sociales et la répression sanglante du gouvernement contre tout ce qui pouvait être communiste.

Après s’être souvenu d’un jour précis, en juin 1957, lorsque victime d’une crise d’asthme, il se soigna par injection, il évoque autant les paysans courageux, nourrissant et guidant les révolutionnaires, que les mouchards au service de l’ennemi. Il dénonce la férocité des responsables du régime, une pléiade d’assassins, dont Pilar García – au nom de femme mais avec une âme de meurtrier – et Francisco Tabernilla, entre autres, coupables de tortures et de massacres.

Malgré le soutien apporté par les États-Unis aux forces gouvernementales, l’armée révolutionnaire est victorieuse et Fidel Castro, nommé premier ministre en février 1959, annonce la mise en œuvre de deux éléments fondamentaux : la libération économique et la réforme agraire. Sont également mentionnés les tribunaux révolutionnaires, menés notamment par Raúl Castro, et leurs sentences implacables.

Le texte se conclut par un appel à l'unité et à une justice ferme, donnant en exemple le Cubain, en première ligne et toujours souriant : "Cuando un cubano más estase en la primera fila y siempre riendo es un ejemplo a seguir".


Guevara occupa le poste de procureur du tribunal révolutionnaire, de janvier à mai 1959, et commanda la célèbre prison d'État, la Cabaña, d'où il ordonna de nombreuses exécutions, ce qui lui vaudra de la part de ses opposants le surnom de "carnicerito" [petit boucher].

Pancho [Francisco Garcia Valls], secrétaire de Guevara (selon un certificat d'authenticité joint).

Transcription :


"A esta hora de la madrugada, me he sentado a morder corer de mi vida en común, desde muy joven padecido de asma que es una enfermedad terrible pude ver la crueldad que padecían los seres humanos, principalmente cuando trabajé como médico en los leprosos. Así como la lucha en Guatemala defendiendo al Gobierno de Jacobo Arbenz, finalizado me fui para México donde me graba la vida como fotógrafo y pude conocer a Fidel reuniéndome con el e irnos, para decirme com ere quería mi grupo revolucionario que vinimos en el Granma.

Aquí en este frio (Sierra Maestra) empecé mi vida como gran guerrillero de primera ya que en Guatemala la guerilla no estudo bien organizode, donde recuerdo con exactitud algunos hechos y combates durante toda en la guerra, las familias, dando poder por las mírales de Batista, el obrero los jóvenes y la diferencia de clases que era lo principal de este masacroso gobierno, aniquilando todo lo que parecía comunista fuera quien fuera y según mi posición inicial, un día recuerdo el 13 de junio /57 que el asma se apoderó de mi a causa del tabaco, salimos a barrer la flor del claria pero eso fue poco, terminé inyectándome Asth de nuevo. En este territorio conocí a muchos campesinos muy buenos ayudadores como guía y comida para la tropa también había que ayudaba al agente de Batista llamados chivatos, nos delataba y perseguían aunque todos no eran de igual sentimiento.

Este gobierno derrotado contaba con una galaxia de asesinos que nunca yo me insepire, algunos unos Pilar García nombre de mujer y alma de asesino en Matanzas, escribió pagina de terror implantando el método que llevaba su apellido (García). Partió Tabernilla jefe del ejercito con el dicho timba (dar cordele al perro hasta que suelte el fondo) Jose Plore [Menre], Lala Cerigesen (Moreno) que esta palabra lo decía todo y algunas más que no vale de forma mencionar.

Estos meses de revolución ha sido duro, la amenaza del gobierno de los Estados Unidos, en el mes de febrero se produce la primera crisis ministerial y Fidel asume de primer ministro, donde comunica el desarrollo de dos partes básicas, liberación económica y Reforma Agraria.

Tal día el seis de febrero es capturado el ciudadano estadounidense Robert Major que entró en Cuba ilegalmente en una avioneta para asesinar a Fidel.

En el mes de Abril los elementos Batisteros crean un núcleo de saboteadores, erpes y conspiradores de diversos tipos dentro del país donde son descubiertos y liquidados.

En la Cabaña sorprendimos a dos norteamericanos tratando de fotografiar el interior de la misma.

En este mismo mes se me comunica que Raúl estaba afortinado en las chivotas es Oriente, en esta cima habló con Fidel que existían tribunales les pesa ante pero no todos se pese con la misma medida, nosotros creamos un tribunal y todo el que había que fritar se hizo, pero detrás de este grupo había familiares allegados a mildedos que sabían que las medidas de Raúl no estaban bien, siempre tenemos de recuerdo por esto, ya que los Bobedes[?] hicieron una rendición pero no una matanza.

Los principales combatientes de esta lucha era el campesino y de ellos salieron todos los que están aquí todavía luchando.

Les premias revolucionarias hay que llevarlos con seriedad firmeza y ten unión entre todos, por lo que una vez más hay que juzgar con justicia, para eso existe un órgano ycastigador en todos los ceros.

Cuando un cubano más estase en la primera fila y siempre riendo un ejemplo a seguir. Los ya las 3.25 a.m. hora de [?]".